operativa y evaluación

ESTRUCTURACIÓN DE LOS CONTENIDOS

La estructura se arma en base al objeto de la crítica: la obra de arquitectura  y de la persona del crítico: el alumno, de acuerdo a su situación en la carrera que le permite un posicionamiento e intereses para realizar una crítica fundamentada de una obra. Y según los objetivos y su verificación en una obra que sea visitable, local y preferentemente de la órbita pública. Una intervención de Córdoba, que permita abordar sus referentes en corrientes globales con los mismos criterios críticos; puesto que ellos son las fuentes de donde abrevan las materias de diseño y sus propios intereses proyectuales.
Por lo tanto, los contenidos se estructuran de manera que el desarrollo de los mismos vayan siendo inductores de la puesta en práctica de la crítica, clarificando toma de posturas, detectando las problemáticas, delineando los marcos referenciales: enfoques, mecanismos y parámetros críticos.
Por otro lado se busca establecer relaciones comparativas entre lo local y lo foráneo a partir del el cuestionamiento de la obra desde el enfoque particular postulado por ésta materia, en relación al referente y a la situación local a resolver, para analizarlos, interpretarlos y evaluarlos bajo una ´mirada desde el sur’[1].
                                                                    
OPERATIVA METODOLÓGICA
ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DE CONTENIDOS

La organización apunta al desarrollo de una crítica reflexiva y argumentativa, que en todo momento relacione teoría y práctica, mediante los múltiples acercamientos posibles según los autores abordados. Este desarrollo se hará de manera comparativa entre objetos, del objeto y sus referentes conceptuales y construidos, y como productos emergentes de un proceso cultural situacional local (sincrónica y diacrónicamente si fuera el caso). Así se optimizará el razonamiento relacional que es propio del  análisis crítico sobre la obra, mediante los parámetros de la crítica enmarcados por un lado en las duplas necesidad / problema – reflexión / solución   y  voluntad / creación – compromiso / innovación  y por el otro en la problemática de la lingüística de la arquitectura, pero usadas como herramienta deliberada de cambio social y de animación creativa y no como mecanismos deterministas de causales con efectos cerrados. El objeto es, por el contrario,  abrir el juego de los significados para detectar, comprender y evaluar los aportes producidos y el tipo de consecuencias provocadas por las influencias de las corrientes de arquitectura que presionan lo local: el porqué de los acuerdos y desacuerdos, y el cómo de la resistencia o aceptación.

Por su parte, para profundizar la instancia comparativa dentro y fuera del objeto como producto de un contexto y una personalidad, se adoptará la división temporal del ‘siglo XX corto’ en los 2 grandes momentos: el de la MODERNIDAD y de la POSMODERNIDAD que estaría dando comienzo con la gran bisagra de los 60 y que algunos, desde la filosofía, ven como la irrupción del ‘giro lingüístico’, que abrió el debate y determinó el cambio de rumbo desde la 1ª a la 2ª parte del siglo XX y comienzo del XXI.

La motivación del alumno recaerá en el hecho de involucrarlo directamente en el desarrollo teórico-práctico con algún interés genuino de su persona, para mantenerlo activo dentro de lo intelectual-cognitivo y lo crítico-reflexivo. Ya que si la finalidad apunta a la fundamentación de su propio proceso de diseño –entendiendo que sus resultados remiten directamente a la postura ideológica e intenciones del arquitecto según su personalidad y un contexto– y si se toma a la crítica de la arquitectura como un sistema abierto de cuestionamientos argumentados, en función de ello, proponemos que el alumno actualice las visiones y problemáticas. Decidiendo él mismo los motivadores para cuestionar el objeto de la crítica, proponiendo un marco problemático extraído de las medios de comunicación cotidianos –noticias del debate actual–. De esta manera el desarrollo de la crítica, le permitirá  tomar conciencia del tipo de soluciones posibles ante una situación coyuntural y personas afectadas, involucrándose directamente con el ejercicio crítico-reflexivo que lo concientice para juzgar sin operar con los ‘elementos de juicio desfigurados por los medios de comunicación’[2]. Sin olvidar que las revistas de arquitectura y suplementos de diarios son los medios propios del ensayo crítico, y que al pertenecer a la cultura mediática de ‘la imagen y el surfing’[3], pueden ser funcionales  al sistema de comunicaciones que hoy se constituye en el cuarto poder, por su capacidad de ser formadores y manipuladores de opinión.

ORGANIZACIÓN OPERATIVA Y DIDÁCTICA DE LAS CLASES Y EJERCICIOS

Compartimos algunas de las cosas vertidas por el Arq. Fontán: ‘que el taller es el ámbito para aprender arquitectura’[4], pues es el lugar justo para el fundamental debate e intercambio oral y visual de ideas y de distintos enfoques. El taller es sinónimo –particularmente en ciencias sociales– de diálogo colectivo y comprometido a través de la exposición, intercambio y debate de ideas y posturas. De ahí que la estructura del taller es el ámbito ideal para el debate crítico, porque encuadra las relaciones dinámicas y trianguladas entre docente-alumno alumno-alumno, ideales para que se den múltiples miradas que sobre un mismo objeto de estudio se pueden hacer, y así develar mediante las diferentes críticas personales sus múltiples realidades.
Por lo tanto  todas las clases serán presenciales y obligatorias . El carácter de las mismas para favorecer la participación triangulada será la de teórico-práctica. Es decir que el teórico irá más allá del hecho informativo sobre el panorama de los contenidos, incentivará el pensamiento crítico basado en una dialéctica relacional relativista  dejando siempre en claro los objetivos de la materia cuando se exponen e indagan los mismos. Al mismo tiempo la presentación y explicación del práctico estará inserto en la estructura del teórico, abriendo el ejercicio en el momento adecuado, según el desarrollo del temario. De este modo los primeros pasos del ejercicio práctico se harán en simultáneo o inmediatamente después de vertido el marco teórico y ejemplos procedimentales.
Esta dinámica, además de provocar el ejercicio inmediato, abre la posibilidad de la confrontación directa de las ideas y opiniones haciendo al juego del ejercicio democrático tan necesario.

Por lo tanto, el desarrollo de cada uno de los  4 ejercicios prácticos  según las metas de la materia, será individual, conciso, preciso y entendible. Avanzando conjuntamente con los contenidos teóricos estableciendo, en lo posible, una relación directa para agilizar y favorecer el proceso de aprendizaje y de transferencia, y de manera  correlativa, o sea que el desarrollo del anterior en tiempo y forma es fundamental para el planteo del que le sigue. De este modo, la crítica de una obra que cerrará el proceso de la materia y de los prácticos, quedará estructurada en una sola cadena y ‘constelación’ de marcos referenciales planteados como formulaciones y reformulaciones de temas, problemáticas, inquietudes y cuestionamientos.

Se trabajará con los formatos y técnicas propios de la crítica como  simulacro de publicación  en un medio de divulgación periodístico general o revista especializada en papel o en la web. Por lo cual los ejercicios prácticos se realizarán en soporte papel y digital. Además, este último medio permitirá la proyección en taller de textos e imágenes para apuntalar el ejercicio de divulgación oral de las críticas individuales y abrir y desarrollar los debates sobre las obras criticadas.

EVALUACIONES

Para cumplimentar el proceso de la materia y alcanzar su aprobación,
se deberá haber completado de manera  satisfactoria –según los objetivos– los 4 (cuatro) ejercicios prácticos . Los cuales al estar constituidos cada uno de ellos como parte de una sola estructura, el no haber realizado uno de ellos inhabilita al próximo.
De acuerdo a eso, las evaluaciones se realizarán bajo el lema conductor: ‘se teoriza lo que luego se llevará a la práctica para finalmente ser evaluado’. Es decir que la coherencia será imprescindible para el armado y evaluación de los prácticos, pues ellos  serán los ‘momentos críticos’ de testeo en que se verifique, tanto el desarrollo de la materia en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje para ajustarlo o continuar con el rumbo para alcanzar los objetivos, como el grado de conocimiento alcanzado por el alumno. En los resultados de los cuatro ejercicios prácticos concatenados desde el 1º al 3ºsegunda parte, se calificará:

. dedicación y participación 
. nivel de aprendizaje en cuanto a: entendimiento, asimilación y puesta en práctica de contenidos.
. aptitudes adquiridas:  capacidad para el análisis crítico-interpretativo de acontecimientos-problemas / situaciones-propuestas y para la elaboración de un pensamiento propio con base ideológica. Expresión escrita, gráfico-conceptual y oral como medios de persuasión y divulgación de sus propias ideas y posturas.


[1] Ver Bleger, Leonardo y otros. Prólogo de Pablo Gerchunoff. Crisis Global: una mirada desde el sur. Capital Intelectual, Bs.As.,2009.
[2] Es oportuno ver cómo desarrolla este tema Arturo Jaureche en Los Profetas del odio y la yapa, en 1957.
[3] Ver el ensayo de Alessandro Baricco, dedicado a la globalización  y al declive de la cultura burguesa occidental que hoy se encuentra sumida en una honda crisis de valores. Los Bárbaros. Anagrama, 2008.
[4] Expresado en su exposición realizada en el Talle de posgrado: ‘La crítica como instrumento para la enseñanza del proyecto’. FAUD-UNC,Octubre 2012